Percapita

Conectando Tu Salud Mental con Tu Bienestar Financiero

Explorando los esenciales del bienestar financiero

Conectando Tu Salud Mental con Tu Bienestar Financiero
Bienestar Financiero

En el mundo rápido de hoy en día, el estado de nuestras finanzas usualmente está profundamente relacionado con nuestro estado mental. Un estudio de 2022 realizado por Lu Fan y Soomin Ryu destaca qué tan valioso puede ser sentirte bien sobre el dinero.¹

Su estudio encontró que “las preocupaciones financieras están positiva y significativamente asociadas con la angustia psicológica”— lo cual no es sorpresa para aquellos de nosotros que vivimos esa experiencia.

Para muchos de nosotros, el bienestar financiero no se siente alcanzable. Pero reducir el estrés financiero no tiene que significar cambiar de carrera o encontrar más trabajo—puede comenzar con cultivar un sentido de estabilidad simplemente sabiendo dónde estás y a dónde quieres ir.

Sentirte en Control de Tus Finanzas

¿Te despiertas cada mañana revisando tu saldo— o evitando verlo durante días por miedo?

Aunque puede sentir estresante, saber dónde estás es una parte crucial del bienestar financiero. Entender cuánto dinero está entrando y saliendo te da la conciencia que necesitas para tomar decisiones informadas. Con el tiempo, esas decisiones se convierten en hábitos. Al cambiar pequeños comportamientos—cómo elegir hacerte café en casa—comienzas a alinearte con tu versión del bienestar financiero.

Tener bienestar financiero no se trata solo de tener grandes cantidades en tu cuenta— se trata de sentir seguridad sobre tu dinero. Significa saber qué pagos vienen, cuándo entra tu depósito directo y cómo planear de acuerdo a eso. Con un entendimiento más claro de tu ingreso, gastos y metas, es menos probable que te abrumes.

La investigación de Fan y Ryu también hace hincapié en que un factor clave de la preocupación financiera es la falta de confianza en la toma de decisiones financieras.¹ Sentir bien financieramente comienza con sentirte capaz de tomar decisiones firmes— sin importar qué tan grandes o pequeñas.

Obtener control financiero no se trata solo de monitorear números en una hoja de cálculo. Se trata de crear una sensación de paz mental.

💡 Para consejos sobre mantenerte al tanto de tu dinero, revisa nuestro blog sobre #GastarSabiamente.

Estabilidad a Través de Seguridad Financiera

La capacidad de cumplir con tus necesidades básicas sin preocuparte constantemente sobre dinero brinda una profunda sensación de estabilidad. Cuando sabes que puedes cubrir tus esenciales como hogar, comida y servicios de salud, eres capaz de enfocarte en otras partes de tu vida— como construir relaciones, seguir tus pasatiempos, o nutrir tu crecimiento personal.

Cuando nuestras preocupaciones financieras se minimizan, estamos mejor equipados para involucrarnos prácticas de auto-cuidado que apoyan nuestra salud mental. Esto puede incluir ejercicio regularmente, practicar la consciencia o buscar terapia— actividades que se vuelven más accesibles cuando se alivia el estrés financiero.

Lograr un Balance

Para aquellos comprometidos con mejorar tanto la salud financiera como la mental, lograr un balance es clave. Esto implica reconocer la conexión entre estas dos facetas de bienestar y tomar pasos proactivos para cultivar ambos simultáneamente.

  1. Comienza por establecer metas financieras realistas y crear un presupuesto que se alinee con tus valores y prioridades. Para más consejos sobre establecer metas financieras alineadas, revisa nuestro blog sobre #AhorrarATuManera.

  2. Prioriza la salud mental incorporando prácticas que reduzcan el estrés en tu rutina diaria como tiempo sin pantallas, caminatas al aire libre y pláticas con vecinos o amigos. ¿Te da curiosidad cómo hablar de tu dinero sabiamente con tus seres queridos? Revisa nuestro blog sobre #HablarAbiertamente.

Recuerda, el bienestar financiero no se trata solo de acumular riqueza; se trata de crear una vida dónde tu salud mental y financiera trabajen en armonía. Al comprender y cultivar la conexión entre la salud financiera y la salud mental, puedes vivir una vida más balanceada y plena.

 ¹ Fan, Lu, and Soomin Ryu. “The Relationship Between Financial Worries and Psychological Distress Among U.S. Adults.” Preventing Chronic Disease, vol. 19, 2022, E08. Centers for Disease Control and Prevention, https://doi.org/10.5888/pcd19.210296.

Percapita no brinda consejo financiero. Este material es exclusivo para fines informativos y de discusión y no debe ser tomado como guía financiera. Consulta a un profesional financiero con respecto a tu situación financiera especifica.

Bienestar Financiero
Start sending moneyStart sending money

Descarga y prueba nuestra app

Descarga nuestra App

Publicaciones Relacionadas

#HablarAbiertamente

Donde el éxito financiero comienza con una conversación

Presentando a Percapita

Tu aliado en el bienestar financiero

Presentando Nuestros Valores

Los valores detrás de nuestro trabajo